con la financiación de:

con la financiación de:
ministerio

4 de mayo de 2018

RUMANIA: LOBOS EN TRANSILVANIA


El lobo se ha erigido en protagonista de varios de los momentos vividos por nuestros viajeros en los distintos tours de naturaleza que hemos guiado por Rumania desde hace ya algunos años.

Lo cierto es que desde nuestra primera expedición a los espacios naturales rumanos entendimos de la dificultad para observar a esta especie allí. Aquel viaje se saldó con unos sobrecogedores aullidos entre la niebla y algunos rastros. Quedaba claro que el lobo no podía ser objetivo prioritario, puesto que la naturaleza abrupta y boscosa de las montañas transilvanas y lo esquivo de la especie no lo hacían recomendable, por no levantar expectativas difíciles de cumplir.

Pero en las sucesivas ocasiones, los lobos de Transilvania nos han querido obsequiar con observaciones maravillosas con la potencia y el misterio únicos en la especie. Los hemos rastreado por esas autopistas embarradas que son las pistas forestales de aquellas montañas. Es tal la densidad de grandes carnívoros que las utilizan que no es raro que unos pisen la pista de los otros, dándose la afortunada circunstancia para el rastreador de observar huellas de oso pardo que contenían otras de lince boreal, de lobo e incluso de tejón y lobo.

Hemos escuchado las historias sobre la coexistencia entre lobos y humanos que pueblan los bosques de hayas y piceas, de boca de quienes las viven a diario. Relatos que hablan de la inteligencia, de la capacidad para la estrategia del cánido, pero también de la guerra inacabada que les declaramos hace milenios, de las hierbas que se utilizan para envenenarlos sin dejar rastro y burlar las leyes que regulan su caza
.
Hemos sabido de su extinción en los años 50 del siglo pasado en el inmenso humedal del Delta del Danubio, aunque aún existen libros que lo citan allí erróneamente, donde se le conoció como “zorro de los pantanos”.

Los hemos observado segundos fugaces atravesar un prado al galope. O moviéndose precavidos por entre los árboles frente a nuestro hide durante horas de maravillosa observación. Aunque el principal objetivo de los tres grandes carnívoros de Rumanía es el oso pardo, al que hemos observado en todos nuestros viajes a aquellos bosques, no pierdo la esperanza de volvernos a encontrar otra vez cara a cara con los legendarios lobos de Transilvania.


El próximo Jueves presento esta expedición en Barcelona, tenéis la información en este enlace y si querÉis acompañarnos a Rumania podéis descargaros el programa desde este otro enlace.

JOSÉ CARLOS DE LA FUENTE


12 de abril de 2018

KENIA: FOTO CAZA NOCTURNA DE UN HIPOPÓTAMO

                                       En nuestros viajes a la naturaleza, desde Ecowildlife, siempre buscamos momentos únicos e intentar captar al fauna salvaje de la forma más cuidadosa posible e intentando no molestarla. Hace algún tiempo en algunos de esos lugares que visitamos podemos ir dejando nuestras cámaras nocturnas, y nos vamos encontrando sorpresas como la que acompaña este artículo.

En el lago Naivasha, en el valle del Rift Keniata, viven cientos de hipopótamos que aprovechan la noche para ramonear en sus orillas. En el hotel donde pernoctamos solemos dejar las cámaras en el jardín y vete aquí que esta noche nos entraron varios hipopótamos que vinieron a los jardines del mismo hotel a pastar. Todo un bingazo para nuestras experiencias.

Cada año salimos varias veces a buscar el encuentro con la gran fauna africana a Kenia, en agosto tenemos dos salidas con nuestro biólogo residente Alfonso Polvorinos, tienes toda la información en este enlace por si quieres acompañarnos.

4 de abril de 2018

KENIA: 36 MAMÍFEROS EN NUESTRA EXPEDICIÓN A LA GRAN FAUNA


Acabamos de regresar de una nueva expedición en Kenia para la búsqueda de los grande mamíferos africanos en los parques de Samburu, Nakuru y Masai Mara que ha resultado todo un éxito con la cita de 36 mamíferos y 4 reptiles en esta época de lluvias cortas que a diferencia de verano esta ausente de la gran migración de hervíboros pero te permite contemplar escenas únicas en la sabana.


En la lista están incluidas las 3 subepespecies de jirafas así como las dos especies de rinoceronte, no incluimos el rinoceronte blanco del norte ni el chimpancé al tratarse de animales observados en cautividad.

Tenemos nuevas salidas programada para el año y semana santa del año que viene, acompañadas de nuestros naturalistas residentes que podéis ver en este enlace.

El resto de fotografías del viaje las podéis observar aquí y en esta ocasión hemos colgado varios vídeos en nuestro canal de youtube.

Colobo blanco y negro de Abisinia (Colobus guereza)
Papión oliva (Papio anubis)
Mono verde “grivet” (Cercopitecus aethiops aethiops)
Zorro volador enano (Micropteropus sp.)
 Liebre del Cabo (Lepus capensis)
Ardilla terrestre lisa (Xerus rutilus)
Chacal de lomo negro (Canis mesomelas)
Zorro orejudo (Otocyon megalotis)
  Mangosta rayada africana (Mungos mungo)
 Mangosta enana ( Helogale hirtula)
 Hiena manchada (Crocuta crocuta)
 Gineta (Genetta sp.)
 Leopardo (Panthera pardus)
 Guepardo (Acinonyx jubatus)
 León (Panthera leo)
 Damán de las rocas (Procavia sp.)
 Elefante africano (Loxodonta africana)
 Cebra común (Equus quagga boehmi )
 Cebra real o de Grevy (Equus grevyi)
 Rinoceronte negro (Diceros bicornis)
 Rinoceronte blanco (Ceratotherium simum)
 Hipopótamo común (Hippopotamus amphibius)
 Facóquero común ( Phacochoerus africanus)
 Jirafa (Giraffa camelopardis  reticulata, tippelskirchi, rothschildi)
 Búfalo africano (Syncerus caffer)
 Eland común (Taurotragus oryx)
 Dic-dic de Salt (Madoqua saltiana)
 Antílope acuático (Kobus ellipsiprymnus
 Gacela de Thompson (Gazella rufifrons)
 Gacela de Grant (Gazella granti)
 Gerenuk (Litocranius walleri)
 Impala (Aepyceros melampus)
 Topi (Damaliscus lunatus)
 Kongoni (Alcelaphus buselaphus cokei)
 Ñu azul ( Connochaetes taurinus)
 Órice beisa (Oryx beisa)


Reptiles
1.       Cocodrilo del Nilo (Crocodylus niloticus)
2.       Lagarto agama (Agama agama)
3.       Tortuga leopardo (Stigmochelys pardalis)
4.       Eslizón ocelado (Chalcides ocellatus)